miércoles, 12 de febrero de 2014

Buen vivir/Vivir bien y los procesos interculturales - Rina López Villarroel

Rina López Villarroel


Las organizadoras de este encuentro continental, para la ponencia, me dieron de título “buen vivir y los procesos interculturales”. Algunos autores trabajan como diferentes entre el buen vivir y el vivir bien, sobre todo los compañeros y las compañeras del Perú y de Ecuador.

Desde Bolivia, consideramos que es lo mismo buen vivir y vivir bien, al menos desde la mirada de la cultura quechua, a la que yo pertenezco. Buen vivir y vivir bien es cuestión de traducción, que es difícil traducir el mundo quechua al mundo castellano. En quechua es sumaj kawsay, allin kausay, es la vida en plenitud, el saber vivir en armonía, el vivir feliz sin muchas dificultades. Allin kausayta tariychej, sumaj kausakunanchejpaj, palabras utilizadas en acontecimientos solemnes y en lo cotidiano para desearle lo máximo a las familias o comunidades.

Esta diferencia de buen vivir y vivir bien, es un indicador de que el asunto del vivir bien es controversial, hay muchas interpretaciones, muchos énfasis, pero como la diversidad es complementariedad, nos arriesgamos a abordar el sumaj kawsay desde una mirada de quien nació en el mundo quechua.
Decíamos que el tema del vivir bien es complejo, porque desde los pueblos del Abya Yala, la patria grande, hemos vivido con matices diferentes y ahora volvemos a darle nuevos significados, algunas con tintes políticos, económicos, filosóficos.

A pesar de la novedad y la frescura del paradigma, del discurso del vivir bien existe confusión y diferentes lecturas. Algunos autores hablan de vivamos bien, en plural, otros consideran que es un paradigma, un modelo, una alter-Nativa, una cultura, una nueva teoría económica, un nuevo horizonte en base a la promoción de la vida.

Varios autores coinciden que vivir bien se trata de una “Alter-Nativa” a la modernidad occidental, al crecimiento ilimitado, a la lógica del capitalismo y afirman que no es posible hablar de vivir bien sin una crítica al modelo capitalista. Considero que el vivir bien es una forma de vida, con otra lógica, es un paradigma de todos los pueblos excluidos del estilo de vida y valores que ha impuesto el capitalismo, pero que no están solamente en un lugar concreto están esparcidos por todo el mundo, aunque en sus constituciones no esté incluido el vivir bien, como en el caso de Bolivia.

Con el vivir bien se está construyendo un nuevo paradigma que se opone al pensamiento monocultural, individualista, acumulador. Vivir bien se distingue radicalmente del paradigma del vivir mejor. La mejora de una parte puede llevar al empeoramiento de la otra parte, por eso nos han hablado de mundo desarrollado y otro no desarrollado, de primer mundo y tercer mundo.

 Atawallpa Oviedo señala “El mundo subdesarrollado ha conservado los tesoros del sumaj kawsay, de una vida en armonía y equilibrio, en complementariedad y reciprocidad. Una alternativa a profundizar y pensar para una convivencia”, según este autor la vida no es desarrollo, crecimiento sino armonía y equilibrio.

Diferencia entre vivir bien y vivir mejor


Si bien no hago diferencia entre en buen vivir y el vivir bien, pero sí remarco la diferencia entre vivir bien y vivir mejor, hasta en el lenguaje cotidiano. Cuando una persona está enferma y alguien pregunta: ¿Cómo está? La respuesta suele ser está mejor pero no está bien. Estar mejor no significa estar bien.
Por ello, es importante marcar algunas diferencias entre el vivir bien y el vivir mejor. Son dos formas de vida que vienen de cosmovisiones diferentes, son dos paradigmas con horizontes distintos.


Vivir bien (vida en plenitud)
Vivir mejor

  • Respeto a la Pachamama, por eso se habla de derechos de la naturaleza, como sujeto de derechos.
  • Convivir con la naturaleza, reconoce a todos los seres de la madre tierra.
  • “Recursos naturales”: Tierra, agua, seres vivos
  • Democracia comunitaria, el pueblo tiene poder.
  • El consenso permite decir el pensar y sentir. No es unanimidad. Corazonamos
  • Estado plurinacional, reconocimiento de diversas culturas, varios símbolos.
  • Conocimiento y sabiduría en el pueblo, en su práctica y se transmite de generación en generación.
  • Volver a la pacha, al equilibrio, complementariedad, a la armonía
  • Valores: No mentir, No robar
  • Recuperar nuestra soberanía nuestra dignidad.
  • Justicia de la comunidad
  • Volver a unirnos, solos no existimos, juntos existimos.
  • El mundo =gran familia
  • Complementariedad, todos nos complementamos, el niño se complementa con el adulto.
  • Reivindicar los derechos de la madre naturaleza.

  • Pachamama, naturaleza como mercancía, para ser más rico y para negociar
  • Destruir la naturaleza, la sobreexplotación
  • “recursos naturales
  • Democracia representativa, gobierno de mayoría. Someter al prójimo
  • Voto, cuantitativo, pocos deciden
  • Estado monocultural, un solo símbolo
  • Acumulación del conocimiento en papeles y computadoras
  • Ganar más dinero, tener más poder, desarrollo ilimitado. Consumo inconsciente.
  • Competencia: ganar a costa de los demás. Competir única forma de relación. Robar no es vivir bien
  • Lógica del privilegio y del mérito Un ganador muchos perdedores.
  • Someter a los pueblos, al prójimo no es vivir bien.
  • Justicia de expertos


El boliviano, Fernando Huanacuni Mamani dice que “bajo la lógica del occidente, la humanidad está sumida en el vivir mejor. La lógica del vivir mejor ha generado una sociedad desigual, desequilibrada, depredadora, consumista, individualista, insensibilizada, … antropocéntrica”.

Como resultado de la aplicación de un modelo de desarrollo capitalista desenfrenado es que estamos en crisis energética, crisis financiera, crisis climática, ambiental. Los Estados monoculturales, neoliberales, nos han llevado a destruir la naturaleza, al desequilibrio y ha generado la crisis, es la causa de la crisis global
Y la solución que nos plantean los intelectuales neoliberales hay que seguir haciendo negocio con la pachamama, la hemos destruido haciendo negocio y hay que hacer negocio para salvarla.
El modelo de desarrollo capitalista busca el vivir mejor, y logró que unos país estén mejor y otros no; unos continentes mejor que otros. Unas personas mejor que otras. Está mejor pero no bien. Como países unos estamos mejor que otros pero no bien.

En Bolivia existe una postura de creer que los grupos que impulsan el vivir bien, son los guerreros del arco iris, basado en la profecía india Lakota, que señala:  “Cuando haya crisis, caos, cuando desde el sur del continente emerjan los guerreros del arco iris, ellos devolverán la belleza a la madre tierra. Cuando estén desapareciendo los animales aparecerán los guerreros del arco iris. Llegará el tiempo en que habremos de necesitar a “los que preservan las tradiciones, las leyendas, los rituales, los mitos y todas las viejas costumbres de los pueblos” para que ellos nos muestren cómo recuperar la salud, la armonía y el respeto a nuestros semejantes. Ellos serán la clave para la supervivencia de la humanidad, y serán conocidos como “Los Guerreros del Arco Iris”.

Según el Canciller Choquehuanca, vivir bien es volver al camino del equilibrio, a nuestro yan=caminos del equilibrio. Volver al pacha kuti= retorno al equilibrio. Vivir bien es recuperar nuestra soberanía, nuestra dignidad, volver a unirnos.
Nuestras culturas originarias han tenido la capacidad de organizarse económicamente, como familias y como comunidades, sin demasiadas brechas, sino en complementariedad, unos producen unas cosas y otros otras cosas, ahí nos complementamos. “Tenemos principios que pueden garantizar el equilibrio, el ayni entre familias, la mink`a entre comunidades”.

Si pensamos el mundo como una gran familia. En este sentido todos los humanos somos hermanos, pero no tenemos que pensar igual. Por ello, nuestro mundo es posible.
Desde el paradigma del vivir bien, tenemos que estar convencidos de que “nuestro mundo es posible”, el que tenemos en manos. Este nuestro mundo es posible y no decir otro mundo es posible, porque no sabemos cuándo llegará, lo que conviene es trabajar en este mundo en el que tenemos a nuestro alcance.
Asimismo, según Choquehuanca, la lucha de los pueblos indígenas va más allá de la lucha por la justicia, la democracia, va a preservar la vida: “Estamos trabajando por los derechos de la madre tierra, cuando se habla de los derechos de la madre tierra se está rompiendo, con el derecho romano. Reconocer a la madre tierra como sujeto de derecho. No sólo nos quedamos en los derechos humanos sino en los derechos de la madre tierra. Trabajar los derechos de la madre tierra es cambiar de cosmobiovisión y se debe hablar de multiverso” (Extracto de conferencia en Cochabamba, agosto 2013)

Vivir Bien y No mejor


Bolivia plantea el Vivir Bien, no un vivir mejor a costa del otro, sino un Vivir Bien basado en la vivencia de nuestros pueblos. Vivir Bien  es vivir es comunidad, y especialmente es complementariedad. Donde no hay explotados  ni explotadores, donde no haya excluidos ni quienes excluyan, donde no haya marginados ni marginadores. Mentir, robar, atentar contra la naturaleza posiblemente nos permita vivir mejor, peros eso no es Vivir Bien. Al contrario. Vivir Bien significa complementarnos y no competir, compartir y no aprovecharnos del vecino, vivir en armonía entre las personas y con la naturaleza.
El vivir Bien no es lo mismo que el vivir mejor, el vivir mejor que el otro. Porque para le vivir mejor frente al  prójimo se hace necesario, explotar, se produce una profunda competencia, se concentra la riqueza en pocas manos. Vivir mejor es egoísmo, desenterés por los demás individualismo.

Fuente : David Choquehuanca Céspedes, canciller  del Estado plurinacional de Bolivia. Extracto de su ponencia en el Encuentro Latinoamericano “Pachamama, Pueblos, Liberación y Sumak Kausay” Primer Centenario de Nacimiento de Mons. Leonidas Proaño. Quito , 27 de enero de 2010.
Por tanto el vivir bien es un horizonte que da sentido a nuestro caminar. Un autor boliviano, Fernando Huanacuni: “la humanidad necesita la ética del vivir bien para equilibrar la naturaleza y la cultura”

¿Qué es el vivir bien en la vida cotidiana?

El vivir bien se traduce en la vida cotidiana, en la realidad del comer, dormir, vestirse, educarse, etc.
Fernando Huanacuni Mamani, sintetiza el vivir bien de esta manera:  “el vivir  bien, es la vida en plenitud. Saber vivir en armonía y equilibrio, en armonía con los ciclos de la Madre Tierra, del cosmos, de la vida y de la historia, y en equilibrio con toda forma de existencia.
Es por eso que el camino y el horizonte de la comunidad, implica primero saber vivir y luego convivir. No se puede Vivir Bien si de los demás viven mal, o si se daña la Madre Naturaleza.  Vivir Bien significa comprender que el deterioro de una especie es el deterioro del conjunto” (Huanacuni, 2010:46)

Este mismo autor nos recomienda trece principios para Vivir Bien

El Pueblo Aymara ha guardado los siguientes principios para vivir bien o vivir en plenitud:

1.-Saber comer, saber alimentarse, no es equivalente a llenar el estómago; es importante escoger alimentos sanos.
En la cosmovisión andina todo vive y necesita alimento, es por eso que a través de las ofrendas damos alimentos también a la Madre Tierra, a las montañas, a los ríos.
La Madre Tierra nos da los alimentos que requerimos, por eso debemos comer los alimentos de la época, del tiempo, y el alimento del lugar.

2.-Saber beber. Antes de beber se inicia con la ch’all, dando de beber a la Pachamama, a los achachillas. Beber, tomar, ch’llar complementarse entrar al corazón, sacar del corazón y emerger del corazón para fluir y caminar como el rió.
3.- Saber danzar, entrar en relación conexión cósmico-telúrica, toda actividad debe realizarse con dimensión espiritual.

4.- Saber dormir. Se tiene que dormir dos días, es decir dormir antes de la media noche, para tener la dos energías; la de la noche y la de la mañana del día siguiente,  la energía de dos días. 

5.-Saber trabajar. Para el indígena originario el trabajo no es sufrimiento, es alegría, debemos realizar la actividad con pasión e intensamente.

6.- Meditar, entrar en un proceso de introspección. El silencio equilibra y armoniza, por lo tanto el equilibrio se restablece a través del silencio de uno y se conecta al equilibrio y silencio del entorno y como consecuencia de esta interacción y complementación emerge la calma y la tranquilidad.

7.- Saber pensar. Es la reflexión, no sólo desde lo racional sino desde el sentir, uno de los principios aymaras nos dice: sin perder la razón caminemos la senda del corazón.

8.- Saber amar y ser amado, el proceso complementario 

9.- Hablar bien. Antes de hablar hay que sentir y pensar bien, hablar bien significa hablar para construir, para alentar, para aportar, recomendemos que todo lo que hablamos se escribe en los corazones de quienes lo escuchan, a veces es difícil borrar el efecto de algunas palabras; es por eso que hay que hablar bien.

10.- Saber escuchar. En aymara  ist’aña no sólo es escuchar con los oídos; es percibir, sentir, escuchar con todo nuestro; si todo vive, todo habla también.

11.- Saber soñar. Partimos del principio de que todo empieza desde el sueño, por lo tanto el sueño es el inicio de la realidad. A través del sueño percibimos la vida. Soñar es proyectar la vida.

12.- saber caminar. No existe el cansancio para quien sabe caminar. Debemos estar conscientes de que uno nunca camina solo.

13.- Saber dar, saber recibir. Reconocer que la vida en la conjunción de muchos seres  y muchas fuerzas. En la vida todo fluye: recibimos y damos; la interacción  de las dos fuerzas genera vida.  Hay que saber dar con bendición, saber dar agradeciendo  por todo lo que recibimos. Agradecer es saber recibir; recibir el brillo del Padre Sol, la fuerza de la Madre Tierra, fluir como la Madre Agua y todo lo que la vida nos da.

Relaciones interculturales

Hasta aquí nos dimos el tiempo para mirar el vivir bien ahora veremos los procesos interculturales, ya que el título de la ponencia hace referencia al vivir bien y los procesos interculturales.

De entrada señalar que los procesos interculturales que se han dado en Bolivia han sido procesos de interacción e interrelación en condiciones de desigualdad, por ello se han profundizado las asimetrías entre las culturas, siempre ha existido una cultura dominante, y no sólo la cultura de fuera, la cultura extranjera sino también entre los pueblos originarios, entre las 36 nacionalidades que ahora son reconocidas en nuestra Constitución Política del Estado han existido culturas más fuertes que otras y que han dominado a las pequeñas.

A veces hemos migrado a otros departamentos con nuestra propia cultura quechua o aymara y en el oriente hemos invadido territorios con todas nuestras costumbres, en nuestro país los quechuas y aymaras somos mayoría. Nos hemos trasladado con nuestro baile, con nuestras comidas y con nuestras formas propias de vestir.

Según Jorge Viaña, coordinador del Diplomado Gestión Pública y Democracia Intercultural en el Instituto de Capacitación Democrática en Bolivia, la interculturalidad debe ser el paso de la coexistencia, tolerancia y convivencia entre desiguales a la construcción de una comunidad de ciudadanos – una comunidad de iguales. 

La pregunta es cómo nos convertimos en realmente iguales?

La lógica liberal nos da una receta muy legalista para construir sujetos supuestamente “iguales”, hay que construir reglas de igualdad, en la práctica no es suficiente incorporar en nuestras Constituciones la interculturalidad. A veces creemos que el problema de las asimetrías entre pueblos se resuelve constitucionalizando la interculturalidad.

Estamos hablando de la igualdad real en lo económico, político, social, cultural y simbólico y esto no concretará, porque las élites establezcan reglas de “igualdad”, lo fundamental no sólo se resuelve en el ámbito normativo.

El uso predominante del concepto de interculturalidad, en sus nuevas o viejas versiones, no tiene condiciones mínimas para dialogar, respetar y construir una igualdad real, porque en muchos aspectos hace parte de la matriz capitalista.

Por eso hace falta una postura crítica para develar los proyectos neoliberales de inclusión subordinada, darnos cuenta de supremacía absoluta del mercado. Cuestionar proyectos que siguen soñando con que el “león reposa con el cordero”. Es verdad que queremos una sociedad en armonía, en paz, pero en condiciones de igualdad, y donde podamos estar libres de toda forma de explotación y dominación. Hasta que no se cambien las estructuras de poder dominantes es imposible vivir la interculturalidad. 

Por ello, hay que dar pasos a una visión de interculturalidad que plantee cambios profundos del Estado, no debemos creer que la solución consiste en la “inclusión”, “reconocimiento” de los “indígenas”, de los “pobres” en los Estados actuales.

Los procesos de igualación real en lo político, económico y cultural deben generar reconstrucciones de los sistemas políticos, debe trastocar las relaciones de poder, de propiedad entre grupos dominantes y  las clases subalternas. Esto es lo que no se quiere discutir en ningún espacio o de habla en pocos espacios pero aún no se afecta al sistema capitalista.

Viaña nos hace pensar al afirmar: Cuando lo único que se dice de interculturalidad es que debemos “respetamos”, “dialogar” y ser “tolerantes” recíprocamente para vivir en “armonía” entre diversos, estamos ante una postura que a nombre de posiciones “realistas y responsables”, impide al avance de los procesos reales de igualación y transformación profunda.

La concepción dominante de interculturalidad, ampliamente difundida y lamentablemente aceptada, sólo se plantea las cosas a un nivel personal de convivencia y respeto mutuo, a lo más respeto y convivencia entre culturas o construir juntos reglas de igualdad, sobre la base de las mismas estructuras de poder, de propiedad y relaciones de dominación existentes, lo que equivale a mantener y reforzar la desigualdad real.

La “interculturalidad” entendida como respeto, tolerancia, sirve para amoldar a los movimientos indígenas y sociales, con la finalidad de que dejen de cuestionar la médula de la cultura moderna, que prioriza la propiedad y los beneficios de los grandes grupos de poder privilegiados del mundo globalizado. Esta interculturalidad sirve mantener la política de explotación y dominación de inmensas mayorías y también para justificar la destrucción de la naturaleza.

En su sentido crítico la interculturalidad busca una intervención en paridad entre subalternos y grupos dominantes. 

Estamos en una etapa en la que el capitalismo también promueve la diversidad, utilizando los términos de  multi e interculturalidad. Le interesa lo pluri y lo multi pero de manera domesticada, sin criticar a las relaciones de poder, que no cuestionen a ninguna de las formas de dominación y ni de explotación.
Esta lógica suele desprestigiar los valores comunitarios que cuestionan la conversión de todo en mercancía.
Por ello una postura crítica no puede solamente consistir en defender la “diversidad” y pedir “inclusión”, sino fortalecer los valores comunitarios para no dejarnos engullir por el mercado o las diversas formas de dominación.

En este sentido el vivir bien es el horizonte que puede orientar al mundo a existir en esta tierra desde otra óptica, vivir de modo digno siempre defendiendo la vida


BIBLIOGRAFIA
COLQUE, Abraham Revista Teológica y Pastoral del Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología.Imp. La paz
2010
DELGADO,Raúl
2010 Investigación Participativa revalorizadora e innovación tecnológica.
Enfoque transdisciplinar en la innovación de saberes agropecuarios.
Ed. Agruco - Bio Andes.<<www.plural.bo>>>
DE MARZO, Giuseppe Buen Vivir para una Democracia de la Tierra. Prefracio de Adolfo Pérez Esquivel
2010 Postfacio de Gianni Mina. Ed. Plural editores <<<www.plural.bo>>> Imp.La Paz
GUTIERREZ, Angélica Del Estado Colonial al Estado Plurinacional.Ed. Dirección Nacional de Comunicación Social 
2010 Dinacom. Imp.Sagitario- La Paz.
MORALES, Vladimir Gestión sustentable de la diversidad Biocultural. Estrategia y Metodologías de 
2010 Incidencia Política para vivir Bien. Ed. Agruco - Bio Andes <<<www.plural.bo>>>
Ed. Plural ,Imp. La Paz.
OVIEDO ,Atawallpa Qué es el SUMAKAWSAY. 3º Vía:Vitalismo, alternativo al capitalismo y el socialismo
2012 Una propuesta para los "Indigenados"y demás desencantados de todo el mundo. Ed.Sumak 
2º edicción,La Paz.
VARGAS, Gonzalo El desarrollo de la democracia intercultural en el estado plurinacional boliviano .Serie 2 :
2013 Aporte a la democracia intercultural.Ed. Tribunal Supremo Electoral<<www.oep.org.bo>> 
Imp.La Paz.
VEGA, Óscar Errancias aperturas para vivir Bien. Ed.Muela del Diablo ,Comuna ,Consejo Latinoamericano 
2011 de Ciencias Sociales. Impr.Ciudad de Buenos Aires /Argentina.
VIAÑA,Jorge La interculturalidad como herramienta de emancipación. Hacia una redefinición de la Inter-
2009 culturalidad y de sus usos estatales.Ed. "Campo Iris" s.r.l , La  Paz.
VIAÑA, Jorge Contruyendo Interculuralidad Crítica.Ed. III - CAB.Imp.Instituto Internacional de Integración 
2010 del convenio Andrés Bello. La Paz.
VIAÑA, Jorge Interculturalidad Crítica y descolonización. Fundamentos para el debate, Ed. III CAB, Solveiga
2009 Ploskonka y Juan José Obando.Imp. La Paz.




Rina López Villarroel
Institución Teresiana
Bolivia